Sobre The Climate Reality Project América Latina
Desde The Climate Reality Project América Latina, una organización global fundada por el ex vicepresidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, Al Gore, trabajamos por una transición justa centrada en las personas. Amplificamos las voces que impulsan la justicia climática en sus territorios mediante campañas, activismo estratégico y participación en eventos internacionales sobre cambio climático, en colaboración con gobiernos, academia y sociedad civil.
Sobre el puesto
Buscamos integrar a nuestro equipo a una persona profesional que asuma la Coordinación de campañas e incidencia climática en América Latina. Esta persona deberá contar con experiencia en incidencia internacional en las negociaciones sobre cambio climático y contribuir a que nuestro involucramiento sea más efectivo y oportuno, tanto con tomadores de decisiones como con otras organizaciones de la sociedad civil.
La contratación se realizará a través de FIMA (Fiscalía del Medio Ambiente), organización chilena sin fines de lucro con más de 25 años de experiencia promoviendo la justicia socioambiental. Desde 2024, FIMA hospeda la oficina de The Climate Reality Project América Latina.
Objetivos del puesto
Diseñar, coordinar e implementar campañas estratégicas para fortalecer la incidencia climática de nuestra oficina en la región. Identificar momentos clave de incidencia política y movilización, alineados con la justicia climática, orientados a impulsar compromisos ambiciosos rumbo a la COP30.
Responsabilidades
- Liderar la estrategia de incidencia política regional.
- Coordinar acciones conjuntas entre Climate Reality y FIMA.
- Establecer relaciones con autoridades y actores clave.
- Monitorear compromisos y políticas climáticas (NDC, financiamiento, coyuntura regional).
- Implementar eventos clave (simulaciones con C-ROADS, talleres, actividades paralelas en la COP).
- Redactar documentos técnicos y de incidencia.
- Coordinar con las áreas de comunicación y vinculación.
- Redactar materiales de divulgación científica y política.
- Diseñar programas de formación y fortalecimiento de capacidades.
- Representar a la organización en espacios regionales e internacionales.
Requisitos
- Disponibilidad para iniciar el 1 de agosto de 2025.
- Título universitario en relaciones internacionales, derecho, ciencias políticas, estudios ambientales o afines.
- Experiencia en incidencia climática y negociaciones CMNUCC/NDC.
- Experiencia en trabajo con sociedad civil y autoridades gubernamentales.
- Capacidad para desarrollar diagnósticos estratégicos.
- Conocimiento de los contextos climáticos en América Latina y el Caribe.
- Deseable: experiencia en movilización digital.
- Dominio avanzado del inglés (oral y escrito); portugués básico/intermedio es un plus.
- Manejo de herramientas digitales (Google Workspace, Zoom, Canva, entre otras).
- Conocimiento de metodologías de gestión de proyectos.
- Residencia en uno de los siguientes países: República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile o Argentina (preferente).
- Disponibilidad para viajar hasta un 20 % del tiempo.
- Trabajo remoto, con disponibilidad horaria de 9:00 a 17:00 h (hora de Ciudad de México) y disposición ocasional para reuniones internacionales fuera de ese horario (por ejemplo, una llamada mensual a las 6:00 h CST).
Habilidades y competencias clave
- Comunicación efectiva y pensamiento estratégico, tanto oral como escrito, en inglés y español.
- Capacidad de análisis político y síntesis de información compleja.
- Habilidad para la negociación y construcción de alianzas.
- Organización y gestión de múltiples tareas bajo presión.
- Trabajo colaborativo, autónomo y multicultural.
- Compromiso con la justicia climática.
Proceso de aplicación
Las personas interesadas deberán completar el formulario de aplicación, en el cual deberán:
- Adjuntar su currículum vitae en formato PDF.
- Adjuntar un certificado de inglés.
- Responder tres preguntas sobre su experiencia en campañas de incidencia climática (una deberá ser respondida en inglés).
- Completar información sobre su experiencia y habilidades.
Periodo de recepción de postulaciones: del 10 al 20 de junio de 2025, hasta las 17:00 h (hora de Ciudad de México).
Solo se contactará a las personas seleccionadas para entrevista. El proceso de revisión de postulaciones y entrevistas se llevará a cabo entre junio y julio.
Esta convocatoria promueve activamente la igualdad de oportunidades y no discrimina por motivos de edad, identidad o expresión de género, orientación sexual, raza, etnia, estado civil, religión, situación migratoria o capacidades físicas.
Detalles de la contratación
- Modalidad: honorarios profesionales.
- Requiere inscripción fiscal en el país de residencia.
- Duración del contrato: 8 meses, con un periodo de prueba de 3 meses.
- Posibilidad de renovación por un año.
- Rango estimado de honorarios: 1,851.60 USD mensuales.
- Modalidad de trabajo: 100 % remota, con coordinación regional e internacional.