Ecofeminismo: desentrañando las prácticas patriarcales en nuestra relación con la Tierra

El ecofeminismo explora las conexiones entre la opresión de género y la degradación ambiental. Este movimiento combina elementos del feminismo y la ecología. Argumentando que existen paralelismos entre la explotación de la naturaleza y la opresión de las mujeres.

Val Plumwood, filosofa ecofeminista, señala en “Feminism and the mastery of nature”, que la lucha contra el capitalismo es necesaria para erradicar la opresión y la degradación ambiental.

En ambas ideologías —patriarcado y capitalismo— prevalece la idea del poder, la dominación y la explotación. Es decir,  las actitudes patriarcales, que históricamente han sido aplicadas a las mujeres, se extienden a la explotación de la Tierra.

Val Plumwood
Imagen que ilustra la idea principal del ecofeminismo. En una banqueta de concreto hay una pinta en inglés que dice: El Capitalismo es el virus.

La búsqueda constante de crecimiento económico en el capitalismo nos ha llevado a prácticas insostenibles que agotan los recursos naturales y degradan el medio ambiente.

El capitalismo, como el patriarcado, perpetua estructuras de dominación y jerarquía que favorecer a ciertos sistemas de poder; sin importar si comprometen el bienestar a largo plazo de la Tierra y de quienes la habitamos. Esto porque exime a las empresas de los impactos negativos de sus actividades, transfiriendo estos costos a las comunidades locales y al medio ambiente.

Por el contrario, el ecofeminismo aborda esta externalización de costos y aboga por una mayor responsabilidad de los contaminadores y consumidores.

NUESTRA RELACIÓN CON LA TIERRA

La asociación de la Tierra con lo femenino: la fertilidad y la creación de vida, ha sido parte integral de diversas mitologías y creencias culturales.

El ecologismo feminista retoma esto y lucha por transformar las estructuras sociales, económicas y culturales que contribuyen a la opresión y degradación de la Tierra. Al mismo tiempo, el ecofeminismo, hace una exhaustiva revisión de las actitudes patriarcales, que históricamente han sido aplicadas a las mujeres, y se extienden al medioambiente.

Ecofeministas protestan en Nürnberg Alemania. Llevan pancartas que dicen: aplasta el patriarcado y el capitalismo.

Las actitudes machistas son creencias y comportamientos que refuerzan la superioridad de los hombres sobre las mujeres. De acuerdo con la teoría ecofeminista, estas mismas conductas patriarcales se extrapolan en nuestro trato al planeta.

  • DESIGUALDAD: El ecofeminismo destaca cómo las desigualdades de género y las problemáticas ambientales están interconectadas. Las mujeres y las comunidades marginadas a menudo experimentan de manera desproporcionada los impactos negativos tanto del patriarcado como de la degradación ambiental. La falta de participación equitativa en la toma de decisiones sobre el uso de los recursos también refleja estructuras patriarcales.
  • DOMINACIÓN: La humanidad ha adoptado una perspectiva de dominio sobre la naturaleza, considerándola como algo a ser conquistado y explotado en lugar de respetado y preservado. La búsqueda de crecimiento económico a menudo lleva a la sobreexplotación de recursos naturales. Esta actitud refleja una mentalidad patriarcal de sometimiento hacia la Tierra, tratándola como un recurso ilimitado disponible para nuestro beneficio.
  • EXPLOTACIÓN: En el patriarcado, la explotación de las mujeres ha estado vinculada a la explotación de sus cuerpos y trabajo. De manera similar, la explotación de la Tierra implica la sobreexplotación de recursos naturales sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo.
  • OBJETIVIZACIÓN: El antropocentrismo a menudo nos lleva a ver la Tierra como un recurso para satisfacer las necesidades humanas, sin reconocer su valor intrínseco. La falta de responsabilidad ambiental al desechar productos y desechos contribuye a la contaminación del aire, agua y suelo. Esta actitud refleja una falta de respeto hacia el entorno natural, similar a cómo las sociedades patriarcales han objetivizado e irrespetado a las mujeres.
Imagen que ilustra como sin ecofeminismo hay degración del planeta. En la fotografía se ve un bosque completamente incendiado y devastado.

ECOFEMINISMO PARA MEJORAR Y DECONSTRUIR NUESTRA RELACIÓN CON LA TIERRA

  • ADOPTAR PRACTICAS SOSTENIBLES. Apoyar prácticas sostenibles en la agricultura, la energía, el consumo y otros aspectos de la vida cotidiana puede reducir la presión sobre los recursos naturales.
  • CONSUMO RESPONSABLE: REDUCIR Y RECHAZAR. Adoptar prácticas de consumo consciente, reducir el desperdicio y elegir productos sostenibles, puede tener un impacto positivo para el medio ambiente.
  • EDUCARNOS. Conocer la interconexión entre humanos y medioambiente puede cambiar nuestro comportamientos y actitud hacia la Tierra.
  • FOMENTAR UNA CRIANZA RESPETUOSA HACIA EL PLANETA.Es vital enseñar valores ecológicos, promover la conexión con la naturaleza y modelar comportamientos responsables desde la infancia.
    INVOLUCRARNOS. Abogar por políticas sostenibles y equitativas contribuye a cambiar estructuras que perpetúan actitudes patriarcales hacia la Tierra, promoviendo responsabilidad ambiental y equidad duradera
  • PROMOVER LA INCLUSIÓN. Dar voz a comunidades marginadas, puede ayudar a superar las inequidades en la gestión de recursos.

BIBLIOGRAFíA:
Ecofeminismo – María Mies y Vandana Shiva
Feminism and the Mastery of Nature – Val Plumwood

¡Comparte, inspira, activa el cambio!

¡Tú decides hasta dónde llevar tu activismo climático!

Inspira, forma, conversa, actúa

Agenda una charla, entrena con líderes globales o únete a los retos que ya están inspirando a miles. Hay muchas formas de sumarte. Elige la tuya y empieza hoy.