
Banqueros y petroleras en la crisis climática: ¿Aliados o enemigos?
¿Cuál es el impacto de los bancos y las grandes petroleras en la crisis climática y cómo Al Gore está instando a un cambio significativo en la forma en que estas industrias operan?
¿Cuál es el impacto de los bancos y las grandes petroleras en la crisis climática y cómo Al Gore está instando a un cambio significativo en la forma en que estas industrias operan?
En países como Brasil, Colombia, México y Perú el 92% de las tierras forestales de las comunidades indígenas son sumideros netos de carbono, secuestrando con cada hectárea un promedio de 30 toneladas métricas de carbono al año. En promedio, estas tierras capturan tres cuartas partes más de carbono por hectárea que las tierras no indígenas.
Las negociaciones climáticas en la ciudad alemana de Bonn, concluyeron el pasado 15 de junio en medio de un ajetreado panorama. Tras este fuerte llamado de atención y la continua presión de la sociedad civil, las Partes lograron avanzar en algunos temas clave. Te contamos todos los detalles.
“La mejor inversión de todas, es invertir en nuestro planeta”.
El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y, de acuerdo con la OMS, cada año mueren alrededor de 485.000 personas por diarrea relacionada con el agua insalubre, saneamiento e higiene deficiente.
Las mujeres de ciencia son esenciales para el futuro y por ello las oportunidades no deben depender del género.
El papel de la mujer en el tratamiento de todos los aspectos del desafío del cambio climático es central, crucial e indispensable.
Las conversaciones en la cumbre que se lleva a cabo en Sharm El-Sheikh (Egipto) están marcadas por el desacuerdo sobre la falta de financiación climática de los países desarrollados a los países en desarrollo.
Las partes en Sharm El-Sheikh debería darnos algo de claridad sobre cómo se cumplirá la promesa de financiamiento y cuándo se pondrá el dinero sobre la mesa.
Cuando hablamos de mercados de carbono, podemos separar el tema en dos grandes tipos. Aquellas dinámicas comprendidas en los mercados regulados y las que pertenecen a los mercados voluntarios.
Historias, ideas y comunidad en movimiento. Síguenos en Instagram y súmate desde donde estés.
Somos un grupo diverso de personas apasionadas, que se ha unido para resolver el mayor desafío de nuestros tiempos, el cambio climático. Impulsamos soluciones reales desde la ciencia, la política, el emprendimiento, las historias y el activismo, para construir un futuro justo y sostenible en América Latina.
Copyright © 2025 The Climate Reality Project – América Latina