Anthony Santiago Trujillo Chingo, en un fondo fake de Bakú.

Anthony Santiago Trujillo Chingo

Anthony Santiago Trujillo Chingo, tiene 22 años. Nació en España pero vive en Ecuador, desde hace 9 años. Se graduó en Relaciones Internacionales y actualmente estudia Medicina.

Conoce la historia de Anthony Santiago Trujillo Chingo, finalista de Operación COP 2024.

¿CÓMO NACIÓ TU INTERÉS POR LOS TEMAS AMBIENTALES Y CLIMÁTICOS?

“Desde muy niño, las olas de calor en España me aterrorizaban por el gran impacto en la salud y vida de las personas más vulnerables. Esa experiencia me llevó a estudiar Relaciones Internacionales, y entendí no solo la parte biofísica del cambio climático, sino también los componentes sociales, de género, étnicos y de más. Entendí que estamos atrasados para cumplir las metas globales y evitar el colapso climático”, Anthony Santiago Trujillo Chingo.

¿QUÉ MENSAJE TIENES PARA LOS LÍDERES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES?

“Mi mensaje sería que debemos buscar la justicia climática basada en las responsabilidades comunes pero diferenciadas, y pensar en verde hacia una transición climática sensible con las realidades de los y las más vulnerables, y que sea justa”—señala Anthony Santiago Trujillo Chingo.

¿CÓMO IMAGINAS TU PAPAEL EN LA COP 29 Y QUÉ TEMAS TE APASIONA MÁS DEFENDER?

Es una gran oportunidad que me gustaría tener. Formar parte de las grandes negociaciones climáticas internacionales es tanto un privilegio como una gran responsabilidad, y estaría dispuesto a defender todo lo que sea necesario para el bien de mi país, de la región y del planeta.

¿DE QUÉ MANERA LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN AMÉRICA LATINA PUEDE IMPACTAR EN ALS NEGOCIACIONES CLIMÁTICAS GLOBALES?

La influencia es enorme. Los jóvenes representamos el grito desesperado de abandonar un modelo global obsoleto y el mensaje es luchar por una transición climática adaptada y sensible a las condiciones de y para cada Parte.

¿CÓMO HA INFLUIDO TU CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN TU PERSPECTIVA SOBRE LOS TEMAS AMBIENTALES?

Ha influido totalmente. Vivir en dos realidades de un país desarrollo y de un país en vías de desarrollo es transformante por las profundas desigualdades de todo tipo que experimentas y observas. Esa perspectiva la llevo interiorizada en mi lucha y mensaje.

¿CÓMO IMAGINAS EL FUTURO?

No puedo imaginar un futuro en un mundo que se aferra a la inacción, donde las metas climáticas que deberían ser prioritarias quedan relegadas a un segundo plano. En un planeta que no está cumpliendo con los compromisos necesarios para frenar el colapso ambiental, cada día se siente como un eco de advertencias no atendidas. Sin un cambio radical y urgente, nos estamos condenando a un destino donde las oportunidades y esperanzas de las generaciones futuras se verán comprometidas.

¿CUÁLES SON TUS PASIONES O HOBBIES?

Mi otra gran pasión es la Medicina porque anhelo ayudar y servir a las personas, y Medicina ha puesto en mis manos la capacidad de hacer bien a muchas personas.

¡Comparte, inspira, activa el cambio!

¡Tú decides hasta dónde llevar tu activismo climático!

Inspira, forma, conversa, actúa

Agenda una charla, entrena con líderes globales o únete a los retos que ya están inspirando a miles. Hay muchas formas de sumarte. Elige la tuya y empieza hoy.